Ver todos los posts

🏙️ Mercado inmobiliario en Bilbao: claves, zonas y oportunidades en 2025

🏙️ Mercado inmobiliario en Bilbao: claves, zonas y oportunidades en 2025

Bilbao ha iniciado 2025 con un mercado inmobiliario activo, sostenido por una demanda constante tanto en compraventa como en alquiler. El dinamismo económico de la ciudad, su transformación urbana en las últimas décadas y su calidad de vida la mantienen como uno de los destinos más atractivos del norte de España para vivir, invertir y gestionar patrimonio.

Sin embargo, al igual que en otras grandes ciudades, el mercado bilbaíno afronta desafíos relevantes: una oferta que no crece al ritmo de la demanda, la presión sobre los precios de la renta y una regulación en evolución que genera nuevas obligaciones para propietarios e inversores. En este artículo analizamos la situación actual del mercado inmobiliario de Bilbao, sus zonas clave, los perfiles de la demanda y los factores legales más importantes que lo condicionan.

📈 Panorama general: estabilidad de precios y demanda sostenida

En junio de 2025, el precio medio de oferta para compraventa en Bilbao se sitúa en 3.646 €/m², según datos de Idealista. Esto representa un aumento del 10,4 % interanual, reflejando una evolución moderada pero constante, impulsada por la demanda local y el interés creciente de inversores que buscan estabilidad y rentabilidad.

Es importante tener en cuenta que estos valores corresponden a precios de oferta de venta —lo que se pide en el mercado— y pueden diferir de los precios de cierre registrados en fuentes oficiales.

📊 Fuente: Idealista. Precios de oferta (€/m²). Valores aproximados según anuncios activos.

🏠 Mercado del alquiler: presión sobre los precios y acceso limitado

El alquiler se ha convertido en la vía principal de acceso a la vivienda para jóvenes, profesionales desplazados, familias que no quieren endeudarse a largo plazo y población internacional. Pero la oferta disponible no es suficiente para absorber esta demanda, lo que ha generado un aumento progresivo de precios y una competencia intensa por cada inmueble disponible.

En muchas zonas de la ciudad, la renta supera el 35 % de los ingresos netos de los hogares, lo que compromete la capacidad de ahorro de los inquilinos y deja fuera del mercado a perfiles con menor solvencia.

📌 Zonas con mayor demanda y precios más altos

Los distritos más demandados y con precios más elevados en Bilbao son:

  • Abando (16,5 €/m²) – El centro financiero y cultural de la ciudad. Atrae a ejecutivos, expatriados, y perfiles de alto poder adquisitivo por su oferta de servicios, comercios y transporte.
  • Indautxu (16,2 €/m²) – Barrio residencial consolidado, con vida de barrio, colegios privados y buena conectividad.
  • Deusto (14,8 €/m²) – Distrito universitario y residencial, ideal para estudiantes, profesores y trabajadores del entorno tecnológico.
  • Uribarri (15,0 €/m²) – Próximo al centro, con buenas vistas y en crecimiento. Aumenta su atractivo por su equilibrio entre precio y ubicación.

Estas zonas concentran la mayor presión sobre el alquiler debido a su localización, calidad urbana y conectividad.

🌱 Barrios emergentes con potencial de rentabilidad

Algunas zonas periféricas o en transformación están ganando protagonismo entre inversores y nuevos inquilinos por ofrecer precios más accesibles y un margen interesante de revalorización:

  • Rekalde (14,4 €/m²) – Bien conectado, en proceso de modernización. Atractivo para jóvenes que buscan primeras viviendas.
  • Basurto (16,00 €/m²) – A orillas de la ría, zona con mejoras urbanas e interés creciente por su tranquilidad y servicios.
  • Ibaiondo (10,5 €/m²) – Buena relación calidad-precio, con espacios verdes, y potencial a medio plazo para el alquiler tradicional o por habitaciones.

A día de hoy, Bilbao no ha sido oficialmente declarada como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT) por parte del Gobierno Vasco ni del Ministerio de Vivienda. Sin embargo, algunos de sus distritos cumplen los criterios técnicos establecidos en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de Vivienda.

Conviene destacar que en el País Vasco sí existen municipios declarados como ZMRT, entre ellos: Errenteria, Irun, Barakaldo, Zumaia y Lasarte-Oria.

En este contexto, es clave conocer las medidas legales ya aplicables —aunque Bilbao no sea zona tensionada—, ya que la normativa estatal introduce cambios en contratos, actualizaciones de renta y derechos de inquilinos y propietarios.

📊 IRAV: actualización de rentas limitada por ley

Desde enero de 2025, todas las actualizaciones anuales de la renta deben aplicarse conforme al nuevo índice IRAV, que sustituye al IPC en los contratos de arrendamiento residencial. Este índice, publicado por el INE, modera las subidas de precio y tiene carácter obligatorio para todos los contratos, sin importar la ubicación.

🧾 Obligaciones si se declara zona tensionada

🔔 Bilbao ha solicitado formalmente su declaración como zona tensionada, incluyendo barrios como Abando e Indautxu, dos de los más caros y demandados de la ciudad. Si el Gobierno Vasco aprueba la solicitud, se activarán medidas obligatorias para los nuevos contratos de alquiler:

🔒 Limitación del precio de los contratos

  • Si ya hubo contrato en los últimos 5 años, el nuevo precio no podrá superar la última renta pactada (salvo reformas).
  • Si no hubo contrato anterior y el propietario es gran tenedor, el precio deberá ajustarse al índice SERPAVI.

🎁 Incentivos fiscales para propietarios

Los propietarios pueden aplicar bonificaciones en el IRPF sobre los rendimientos netos del alquiler según diferentes condiciones:

  • Hasta el 90 %, si reducen el precio del alquiler en al menos un 5 % respecto al contrato anterior y alquilan a jóvenes entre 18 y 35 años en una vivienda en zona tensionada.
  • 70 %, si el arrendatario es un joven de entre 18 y 35 años, aunque no haya reducción de precio.
  • 60 %, si la vivienda ha sido objeto de una rehabilitación en los dos años anteriores a la firma del contrato.
  • 50 %, como bonificación general aplicable a contratos de arrendamiento de vivienda habitual.

📌 Estas medidas buscan incentivar el alquiler asequible, fomentar la rehabilitación de viviendas y facilitar el acceso a colectivos con más dificultades para arrendar.

¿Tienes una vivienda en Bilbao y no sabes cuánto puedes alquilarla legalmente?

En Vivara combinamos experiencia, tecnología y respaldo legal para que no tengas que preocuparte por nada.

 ¿Tienes una vivienda en Bilbao y no sabes cuánto puedes alquilarla legalmente?

👥 Perfil del inquilino en Bilbao

El mercado del alquiler en Bilbao es diverso. Los principales perfiles que demandan vivienda son:

  • Jóvenes profesionales y parejas: buscan viviendas bien ubicadas, funcionales y con buena conexión al metro o tranvía.
  • Familias de clase media: priorizan estabilidad, colegios y zonas con servicios.
  • Extranjeros, Erasmus y nómadas digitales: atraídos por la calidad de vida, el entorno urbano y la seguridad de la ciudad.

Esta pluralidad exige a los propietarios adaptar su oferta a distintos estilos de vida, tanto en la distribución del inmueble como en los servicios ofrecidos (amueblado, suministros incluidos, flexibilidad contractual…).

🎯 Conclusión: Bilbao, una ciudad sólida para alquilar o invertir

Bilbao sigue siendo una ciudad robusta y atractiva para quienes buscan alquilar o invertir en vivienda. A pesar de la escasez de oferta, su estabilidad económica, calidad urbana y demanda constante sostienen un mercado competitivo.

Para propietarios e inversores, las claves son:

  • Apostar por barrios con margen de revalorización.
  • Optimizar el perfil del inquilino y adaptar la vivienda a sus necesidades.
  • Cumplir con la normativa vigente para evitar conflictos y aprovechar beneficios fiscales.

🙋 Preguntas frecuentes sobre el mercado inmobiliario en Bilbao

¿Es obligatorio aplicar el índice IRAV en Bilbao?

Sí. Desde 2025, todos los contratos de vivienda habitual deben actualizarse conforme al IRAV, incluso fuera de zonas tensionadas.

¿Bilbao está declarado como zona tensionada?

No oficialmente. Pero algunos barrios podrían cumplir los requisitos técnicos. Es clave seguir las resoluciones del Gobierno Vasco o el Ministerio de Vivienda.

¿Puedo fijar libremente el precio del alquiler?

Por ahora sí, pero asesórate. La normativa puede cambiar y limitar precios en zonas tensionadas o para grandes tenedores.

¿Qué barrios tienen mejor rentabilidad para invertir?

Rekalde, Otxarkoaga y San Ignacio destacan por su equilibrio entre bajo precio de compra y alta demanda de alquiler.

¿Cómo puedo alquilar sin complicaciones?

Delegar la gestión en profesionales te ahorra tiempo, asegura cobros puntuales y garantiza el cumplimiento legal del contrato.

¿Qué pasa si se declara zona tensionada en mi municipio?

Se activarán límites al precio de la renta inicial y condiciones específicas si eres gran tenedor. También podrían aplicarse incentivos fiscales.

¿Qué es el SERPAVI y cuándo se aplica?

Es el sistema estatal de referencia de precios del arrendamiento . Solo aplica en zonas tensionadas y si eres gran tenedor o no hay contrato anterior.

¿Quién se considera gran tenedor?

Personas físicas o jurídicas con más de 10 viviendas o 5 en ZMRT, o 1.500 m² construidos destinados a uso residencial, según la Ley 12/2023.

¿Cuánto tiempo tarda en alquilarse una vivienda en Bilbao?

Depende de la zona, pero en los barrios céntricos los inmuebles bien ubicados pueden alquilarse en menos de una semana.

¿Qué tipo de inquilinos buscan vivienda en Bilbao?

Principalmente jóvenes profesionales, familias de clase media, estudiantes y expatriados. Cada perfil valora características distintas del inmueble.

Más de esta categoría

📉La sangría silenciosa del stock de viviendas en alquiler entre 2020 y 2025
📉La sangría silenciosa del stock de viviendas en alquiler entre 2020 y 2025
¿Sabias que hay 200.000 viviendas menos en alquiler que hace solo cuatro años? Entre 2020
Leer más
🏠¿Alquiler turístico o de temporada? Guía legal para registrar tu vivienda y evitar sanciones (2025)
🏠¿Alquiler turístico o de temporada? Guía legal para registrar tu vivienda y evitar sanciones (2025)
El mercado del alquiler en España ha entrado en una nueva etapa en 2025. Con
Leer más
🎯SERPAVI: Qué es, cómo afecta al alquiler y qué deben saber propietarios e inquilinos en 2025
🎯SERPAVI: Qué es, cómo afecta al alquiler y qué deben saber propietarios e inquilinos en 2025
El Sistema Estatal de Referencia de Precios del Alquiler (SERPAVI) ha llegado para quedarse, y
Leer más